FIBRA CONCRETO
¿Qué son las microfibras?
Historia de la Microfibra
Inicios
A lo largo de los años se han encontrado distintos ejemplos de hormigones y mamposterías que contenían añadidos naturales como componentes de relleno o aglomerantes, entre los que se encuentra la paja, fibras de madera, pelo de cerdo, pelo de ganado o crin de caballo.
Algunos de los ejemplos del uso de estos añadidos naturales se observaron en las viviendas, por ejemplo, en las antiguas civilizaciones mesopotámicas realizaban una mezcla de arcilla con paja con el fin de darle un reforzamiento estructural a sus viviendas. De igual manera esto se observó con los egipcios, ellos añadían paja como adhesivo a los ladrillos, los cuales estaban hechos de arcilla o barro.
Mientras que los antiguos romanos hacían uso de la cal viva para la producción de morteros, estos morteros presentaban como cualidad una alta resistencia, pues la cal viva le permitía auto repararse al contacto con el agua; posteriormente mejoraron esta técnica al introducir la puzolana como compuesto aglutinante. En la antigua Valencia los techos de las barracas estaban hechos con fago de la albufera, estos estaban reforzados con pajas de arroz, el cual demás de reforzar servía como un buen impermeabilizante.
En el antiguo México utilizaban otro tipo de agregado para evitar la formación de grietas; lo que fueron las civilizaciones Incas y Mayas solían utilizar fibras vegetales en las cerámicas para evitar que se les formaran grietas cuando colocaban sus piezas al sol.
Inicios del siglo XX a la actualidad.
A partir de la década de los 60 se comienza a proponer otro tipo de agregados para incorporar en el mortero y el concreto, entre los que se destacan las fibras de acero, fibras de vidrio, polipropileno, fibras de nylon, fibras sintéticas, entre otras. Fue a partir de 1970 que el Ingeniero Rudolf Enzler obtuvo avances para la utilización de polímeros en el campo de la construcción de fibras. Fue entonces que a partir de ahí las fibras poliméricas han forjado un lugar excepcional en el ámbito de la construcción como refuerzo estructural.
Clasificación
Las fibras se emplean en combinación con el concreto se clasifican en dos, microfibras y macrofibras
Características
Las microfibras son fibras muy finas y cortas, su tamaño es menor a 12 mm y su diámetro suele ser de los 10 a 40 micrómetros aproximadamente. La composición de estas fibras generalmente suelen ser de polipropileno, poliestireno o poliéster.
Beneficios
> Uno de sus principales usos es para prevenir la formación de fisuras por contracción plástica cuando se encuentra en la etapa de fraguado.
> Ayuda a tener una mejor resistencia al desgaste y abrasión.
> Ayuda a tener un mayor control de la permeabilidad a que se logra distribuir uniformemente en toda el área.
Características
Las macrofibras son fibras largas y gruesas en comparación con las microfibras, su tamaño suele ser entre los 30 y 60 mm , mientras que su diámetro suele ser entre los 40 y 100 micrómetros aproximadamente; éstas suelen fabricarse con distintas formas con la finalidad de tener una mejor adherencia. Su composición suele ser de polipropileno o metálicas.
Beneficios
> Su principal uso es para la prevención de la formación de fisuras a causa a los cambio de temperatura en su estado solido.
> Ayuda a tener una mejor resistencia a la tracción y al impacto, brindando refuerzo estructural.
> Ayuda a tener un mayor control de la permeabilidad ya que se logra distribuir uniformemente en toda el área.
> En algunos casos puede llegar a reemplazar las mallas de acero.
Usos
Microfibras
- Pisos, plantas industriales, almacenes y bodegas.
- Elementos prefabricados: panel, block para construcción de casa habitación, tuberías, placas, etc.
- Pavimentos y estacionamientos.
- Tanques, piscinas.
- Canchas de tenis, gimnasios.
- Recubrimientos inferiores en losas de concreto.
Macrofibras
-
- Concreto proyectado en túneles y taludes (shotcrete).
- Estacionamientos.
- Rampas de transito ligero a pesado.
- Aeropuertos.
- Pavimentos, andenes.
- Pisos, plantas industriales, almacenes y bodegas.
Tipos de fibras
Polipropileno
Acero
Son macrofibras de acero que se encuentran cortadas en forma de hebras, éstas suelen ser fabricadas con distintas formas onduladas, rectas o con aplastamientos
Pelo de Ángel
Son multifilamentos 100% vírgenes hechos de polipropileno, estas fibras son de un color translucido. Se ocupa como refuerzo para reducir las grietas en el concreto durante su estado plástico, no se debe usar para sustituir el acero estructural.
Servicios
En DIAC somos distribuidores autorizados de FIBRA CONCRET , y podemos brindarles asesoramiento para el uso de este tipo de reforzamientos en sus obras.