SERVICIO DE LEVANTAMIENTO
¿Qué es un levantamiento?
Un levantamiento es un proceso que nos ayuda a poder determinar tanto las dimensiones como elementos en específico de un espacio, con la finalidad de poder crear así una representación detallada que posteriormente serán plasmadas en planos técnicos.
Existen diversos tipos de levantamientos, comúnmente los mas conocidos son el levantamiento topográfico y levantamiento arquitectónico, las cuales se enfocan en la toma de medidas mediante el dibujo y diversas técnicas de medición, apoyándose en ocasiones de la fotografía.
¿Cómo se pueden realizar estos levantamientos?
Levantamiento Manual o con Equipos
Los levantamientos manuales comúnmente se realizan con flexómetro o un distanciómetro, estas herramientas nos ayudan a conocer las dimensiones de un espacio. Aunque de igual manera en algunas ocasiones al momento de hacer levantamientos nos apoyamos de otros equipos como los topográficos, el uso del Dron, el georradar, entre otros. Dependiendo el tipo de levantamiento requeriremos algún equipo que nos permita localizar tanto ciertos elementos, medidas o alturas que desconozcamos.
Levantamiento con Matterport
Actualmente se cuenta con otro tipo de herramientas que nos facilitan la toma de los levantamientos, haciéndolos de manera más rápida y eficiente, como es el caso de Matterport.
El Matterport nos permite crear un recorrido virtual, en el cual dentro del recorrido es posible tomar las medidas de cada uno de los elementos o espacios. En caso de que se olvidara tomar una medida, ya no sería necesario tener que volver a visitar el lugar, esta medida se podría sacar directamente del recorrido. En DIAC contamos con este servicio de recorrido.
¿Cuáles son los tipos de levantamiento?
Existen diferentes tipos de levantamiento en donde se toman diversos aspectos importantes de un inmueble o terreno, con la finalidad de poder contar
Levantamiento Topográfico
La finalidad de un levantamiento topográfico es poder obtener y conocer las características físicas y particularidades que tiene un terreno. Este levantamiento se puede realizar mediante el uso de equipo topográfico como lo son el teodolito, niveles y estaciones totales, aunque actualmente también nos podemos apoyar de la tecnología la cual nos brinda una mayor facilidad de la obtención de datos, como la altitud y pendientes mediante el uso del dron y los sistemas de posicionamiento global (GPS).
¿Para que sirve realizar este tipo de levantamiento?
Para obtener planos del terreno que nos sirven para conocer las características del sitio.
Es una guía para el momento de empezar a construir
Levantamiento Arquitectónico
El levantamiento arquitectónico consta de la toma de medidas y características que tiene un inmueble ya construido, esto con la finalidad de poder realizar un reconocimiento de los espacios con los que esta cuenta. En este tipo de levantamiento se toma nota de las diferentes alturas, medidas y espesores de cada uno de los muros, vanos de puertas y ventanas que se encuentran en cada una de las diferentes áreas, especificando los sistemas constructivos.
Estos levantamientos se suele hacer mediante equipo como flexómetro o medidor laser, aunque actualmente se puede apoyar de otros sistemas como Matterport que facilitan los levantamientos.
¿Para que sirve realizar este tipo de levantamiento?
Realizar algún tipo de tramite que solicite este tipo de levantamientos, como lo son los avalúos.
Realizar una actualización de los planos ya existentes.
Nos sirve como guía al momento de realizar una remodelación de algún espacio o de su totalidad.
Levantamiento Estructural
El levantamiento estructural consta de la localización y toma de medidas de todos los elementos estructurales que conforman el esqueleto de un inmueble, como lo son las trabes, columnas, muros de carga, vigas de acero, losas, etc., así como sus sistemas constructivos de cada uno de los elementos. Este levantamiento se suele hacer con la finalidad de poder dar un diagnóstico de la estructura, para determinar si ésta cumple con las condiciones necesarias de seguridad.
Para poder realizar un levantamiento estructural es necesario realizar una revisión ocular que, junto con equipos especializados, nos ayudan a poder conocer la resistencia de los elementos estructurales.
¿Para que sirve realizar este tipo de levantamiento?
Realizar algún tipo de trámite que solicite este tipo de levantamientos, como las Constancias de Seguridad Estructural.
Realizar una remodelación o ampliación en el inmueble.
Levantamiento de Instalación Eléctrica
El levantamiento de instalaciones eléctricas consta de poder localizar y proyector el recorrido de los circuitos eléctricos, ubicando en planos las tuberías, tableros, apagadores, lámparas y todos aquellos equipos que conforman estas instalaciones.
Este levantamiento se realiza mediante una revisión ocular que junto otros equipos nos permiten hacer la localización exacta de los diferentes circuitos eléctricos. Este tipo de levantamiento nos sirve para poder conocer el estado actual de la instalación.
¿Para que sirve realizar este tipo de levantamiento?
Este tipo de levantamiento es necesario cuando se requiere hacer algún cambio de las instalaciones.
Levantamiento de Instalación Hidrosanitaria
El levantamiento de instalaciones hidrosanitarias consiste en poder ubicar y proyectar el recorrido que tiene la red de la tubería hidráulica y sanitaria junto con todos los equipos que los conforman, como lo son los registros sanitarios, coladeras, baños, regadera, lavamanos, etc.
En estos planos también se ubica tanto la toma domiciliaria como el desalojo de las aguas residuales. Este tipo de levantamiento se hace mediante una revisión ocular apoyada de equipo especializado para poder hacer la localización exacta de los elementos como son las tuberías.
¿Para que sirve realizar este tipo de levantamiento?
Este tipo de planos son esenciales cuando se intenta realizar algún nuevo cambio en las instalaciones hidrosanitarias
Levantamiento de Instalación de Gas
El levantamiento de instalación de gas consiste en poder ubicar y proyectar en un plano el recorrido de las tuberías, así como la ubicación de cada uno de los equipos que conforman esta instalación como los tanques de gas elevados, tanque de gas, calentadores, estufas, etc. Para hacer este tipo de levantamiento es necesario realizar una revisión ocular que junto a una serie de fotografías áreas es posible ubicar la tubería.
¿Para que sirve realizar este tipo de levantamiento?
Este tipo de recorridos nos sirve al momento de querer hacer una modificación en este tipo de instalación
Levantamiento de Despiece de Mobiliario
El levantamiento de despiece de mobiliario se hace mediante la toma de sus características con el propósito de crear planos que contengan la forma, medida y espesores específicos para realizar alguna otra replica y poder comercializarlo
¿Para que sirve realizar este tipo de levantamiento?
- Este tipo de levantamiento nos sirve para poder crear replicas de los mobiliarios.
¿Qué se necesita previamente para realizar un Levantamiento Optimo?
- Escrituras o un contrato y/o convenio de compra-venta, del terreno que se desee realizar el levantamiento.
- Ubicación geográfica del predio, (Enlace de Google Maps)
- Contar con una mecánica de suelos
Costo de servicio
El costo del servicio de levantamientos varia de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados y tipo de levantamiento a realizar, por lo que cada presupuesto es completamente único. En DIAC manejamos tres tipos de modalidades, que dependiendo a los servicios que requiera se podrá realizar un estimado del costo total.